
Según un estudio publicado este mes, los contenidos de TikTok que promueven los trastornos alimentarios pueden influir en la percepción que las jóvenes tienen de su cuerpo en menos de 10 minutos. Investigadores de la Universidad Charles Sturt de Australia incluyeron en un estudio experimental a 273 usuarias de TikTok de entre 18 y 28 años que no padecían trastornos alimentarios. Un grupo vio entre siete y ocho minutos de contenido «neutro», que incluía escenas de la naturaleza, vídeos de cocina, animales y clips cómicos.
Mientras tanto, otro grupo fue expuesto a entre siete y ocho minutos de contenido explícito sobre desórdenes alimentarios, como mujeres jóvenes restringiendo su alimentación, bromeando sobre comportamientos alimentarios desordenados, matándose de hambre y compartiendo consejos para perder peso.
«Descubrimos que ver tan solo siete u ocho minutos de contenido TikTok proanorexia aumentaba significativamente la insatisfacción corporal y la interiorización de los estándares de belleza sociales», afirma en un comunicado la doctora Rachel Hogg, profesora titular. Los investigadores decidieron centrarse en TikTok debido a «su entrega única de contenido basada en algoritmos», según la universidad.
(Euronews)