
Pese a las más de 900 medidas coercitivas económicas unilaterales impuestas por Occidente contra Venezuela, el Gobierno Bolivariano garantiza el acceso universal a la salud y la educación, subrayó el Vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez.
“La Venezuela bloqueada, sancionada, sin recursos, sin ingresos, asediadas, es un país que en todos los municipios está democratizado el acceso a la salud, la educación. En cualquier parte de Venezuela hoy usted va a llegar a un médico público, usted va a estudiar en un colegio o en una universidad pública en los 335 municipios del país”, acentuó, durante el taller Lucha contra la pobreza, organizado por la vicepresidencia social este martes en la Casa de Bello, Caracas.
Rodríguez recordó que durante la IV República en el país no existían políticas de protección social que beneficiaran a los pueblos. “Me atrevería a preguntar ¿dónde es universal el acceso a los médicos, a la salud y a la educación? Esto no era así, esto no existía, esto lo logramos llevar así con Chávez”, aseveró.
Agregó que «hasta una encuesta de la Universidad Católica Andrés Bello reconoce que el 80 por ciento de las familias les llega el CLAP» y reconocen el esfuerzo para proteger al pueblo».
Durante el taller, también presentaron ponencias los ministros del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; para la Mujer e Igualdad de Género, Johana Carrillo; para la Planificación, Ricardo Menéndez; para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo. Además participaron los ministros de vicepresidencia social, responsables de Misiones, programas sociales del Gobierno, entre otros. (VSST)