
El vicepresidente para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, indicó que existen cuatro dimensiones que en la actualidad ameritan mayor atención para mejorar las condiciones de vida de los venezolanos.
Durante su intervención en el taller Lucha contra la Pobreza, desarrollado este martes en la Casa de Bello, en Caracas, Rodríguez enumeró así estas prioridades:
1.- Trabajar para que las personas tengan acceso a una alimentación y servicios de salud de calidad.
2- Vivienda digna, esto es que tenga garantía de servicios integrales y óptimos como agua potable y buena disposición de aguas servidas. «De nada sirve tener buena conexión a Internet -que es importante- si no hay acceso al agua, porque si no hay cómo lavarse las manos o los alimentos, sin el manejo adecuado del agua servida, el riesgo de enfermedades o muerte es mayor», enfatizó.
3.- La identidad, «que no es solamente que los chamos vayan a clase, es también construir con las comunidades cuál es la expectativa de vida, cuál es el modelo para vivir con dignidad, igualdad y justicia, desde la subjetividad venezolana».
4.- Mejorar el ingreso familiar: Que incluye generar condiciones para que los ciudadanos, la familia y la comunidad, puedan producir sus propios ingresos, a la par de un Estado que cree politicas de acompañamiento para superar la pobreza.
El vicepresidente social dijo en este sentido que se debe sincerizar el estatus de las misiones y políticas sociales en función de atender estas prioridades.
«La pobreza pasa porque todo lo que es responsabilidad pública universal funcione, concentrando esfuerzos donde menos funcione», remarcó.
El taller se desarrolló con ponencias de los ministros de Cultura, Mujer e igualdad de Género, Planificación, y de Pesca, además de la participación de los ministros de vicepresidencia social, responsables de misiones, programas sociales del Gobierno, entre otros. (VSST)