
El rector del CNE Juan Carlos Delpino formaba parte de un plan para desconocer los resultados electorales del 28 de julio y por eso “desapareció” y salió del país, aseguró este lunes el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.
En rueda de prensa, detalló que el funcionario abandonó el país por Colombia, y luego, con la ayuda del gobierno de Estados Unidos (EEUU), llegó a Panamá, y de allí viajará al país norteamericano donde sería “testigo protegido”.
Cabello dijo además que el rector se reunió en Panamá con el jefe de misión de EEUU para Venezuela, Francisco Palmieri, “para montar una nueva olla sobre Venezuela”.
Aparte de desconocer los resultados electorales, el objetivo de la oposición con Delpino -agregó el dirigente socialista- era repetir las elecciones.
“Sobre él se tejieron cualquier cantidad de comentarios que terminaban diciendo que el gobierno lo tenía secuestrado, torturado y perseguido (…) Luego se convirtió en la esperanza de la oposición venezolana para atacar a la nación bolivariana”, expuso, en referencia al bajo perfil que tenía Delpino luego de las elecciones y que rompió al declarar al New York Times que hubo “falta de transparencia” en el proceso electoral.
En tal sentido, Cabello acusó Delpino de sumarse a la lista de “traidores a la patria” y que “terminará desechado por sus compañeros”. Aseguró además que Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, sería uno de los financistas del rector.
Debe ser removido
“Abandonó el cargo y se le aplicarán los procedimientos contemplados en la Constitución y en la ley”, expresó Cabello más adelante y mencionó que corresponde a la Asamblea Nacional el nombramiento y remoción de los rectores del CNE.
El líder psuvista considera que Delpino está cobrando un dinero a EEUU como “un agente chimbo” porque que este no estuvo en la emisión de resultados de las elecciones del 28 de julio.