Cuba ha desarrollado una molécula destinada al tratamiento de la enfermedad de Párkinson, cuya investigación recibe financiamiento desde 2018 para la puesta en marcha de estudios preclínicos y el comienzo de ensayos clínicos.

El novedoso proyecto fue elaborado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), perteneciente al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma).

«Tenemos la buena noticia de que el producto está listo para iniciar el ensayo clínico fase 1, eso es algo histórico, es un hito. Para que se tenga una idea es primera vez que en Cuba tenemos una molécula de este tipo totalmente nueva, creada por nosotros y que es un candidato a medicamento», detalló Alejandro Saúl Padrón, director general de la institución.

El compuesto híbrido, denominado como JM-20, es capaz de incidir sobre diferentes blancos terapéuticos de manera simultánea, y se obtuvo hace alrededor de una década tras la conformación de una serie de alrededor de 20 estructuras similares y la comprobación de su influencia sobre los modelos de animales con isquemia, durante estudios preclínicos.


Luego de percatarse de que no empeoraba la memoria, sino todo lo contrario, los expertos decidieron la investigación de otras patologías neurodegenerativas como Alzheimer y Párkinson, «aún no está probada en humanos, para eso se diseñaron ensayos clínicos y la prueba de concepto en fase 2 determinará ya su eficacia».
(Con información de Sputnik)