Un equipo de investigadores de la Universidad de Guangzhou, en China, logró por primera vez trasplantar un pulmón procedente de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano. De la intervención qué se realizó el 15 de mayo de 2024 en un paciente de 39 años que se encontraba en estado de muerte encefálica a causa de una hemorragia cerebral, aun no se conocían los resultados hasta recientemente fue revelado.

El órgano trasplantado permaneció funcional y viable durante nueve días, equivalentes a 216 horas, sin presentar signos de rechazo hiperagudo ni infección. Esta acción se suma a los avances previos en xenotrasplantes con órganos como el corazón, los riñones y el hígado; sin embargo, el pulmón representa un reto mayor debido a sus complejidades anatómicas y fisiológicas.

Por la gran cantidad de flujo sanguíneo que manejan y su constante exposición al aire externo, los pulmones son especialmente vulnerables a ataques inmunitarios y a los daños ocasionados por la isquemia-reperfusión, según explicaron los investigadores en su estudio.

El cerdo donante fue sometido a un proceso de edición genética en el que se desactivan seis genes relacionados con la respuesta de rechazo, para mejorar la compatibilidad con el organismo humano. Durante el seguimiento posterior al trasplante, no se detectó rechazo hiperagudo del pulmón y este se mantuvo viable y funcional a lo largo de los nueve días.

Sin embargo, se observaron daños en el tejido durante las primeras horas después de la cirugía y signos de una reacción inmunitaria mediada por anticuerpos en los días 3 y 6 posteriores al implante.Los autores del estudio reconocen que es necesario optimizar la técnica para mejorar los resultados y prevenir este tipo de rechazo. Se consideró necesario desarrollar ensayos clínicos que confirmen la eficacia, seguridad y calidad del procedimiento, además de compararlo con el estándar actual de trasplantes entre humanos.

T/Agencias