A propósito de la víspera de la celebración de los Diablos Danzantes de Venezuela, tradición cultural y religiosa que se celebra en diversas regiones del país durante la festividad del Corpus Christi, la Misión Cultura realizará del 9 al 12 de junio, el segmento de entrevistas Misión Cultura en Movimiento Podcast.

En ese espacio se abordará la esencia y el significado de los Diablos Danzantes de Aragua y Guárico, con la presencia de sus integrantes, en el que expondrán sus danzas, ritos ancestrales, entre otras curiosidades.

Programación

La jornada inicia con Aragua el lunes 9 de junio, con los Diablos de Ocumare a las 10:00 de la mañana, y Los Diablos de Cuyagua, a las 2 de la tarde.

Para el martes 10 de junio, a las 10 de la mañana, se abordará a Los Diablos de Cata, seguido, el miércoles 11 de junio, por Los Diablos de Chuao.

Este ciclo se cerrará hablando de Los Diablos de Turiamo, el jueves 12 de junio a partir de las 10:00 de la mañana.

La realización de este segmento de entrevistas Misión Cultura en Movimiento Podcast se hace realidad gracias a la colaboración de las coordinaciones estadales de Misión Cultura de Aragua y Guárico, quienes establecieron las relaciones necesarias para esta iniciativa.

Vale acotar que este esfuerzo va de la mano con el apoyo de la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, que se ha encargado de promover y difundir las manifestaciones tradicionales que forman parte de la esencia de Venezuela. Asimismo, garantiza que estas expresiones ancestrales persistan para las futuras generaciones.

Los Diablos Danzantes de Venezuela, los cuales se celebran nueve jueves después del Jueves Santo, combinan la fe, cultura y un gran espectáculo, que no solo se queda en un colorido baile que enmarca resistencia espiritual, sino que representa también un símbolo de identidad nacional.

T/Ciudad Caracas