
El empresariado venezolano se encuentra en una encrucijada crucial, donde la estabilidad económica parece un sueño lejano y las sanciones internacionales pesan como una losa interminable. El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Horacio Velutini, ha expresado con claridad lo que muchos sienten: “la oposición no ofrece estabilidad ni la eliminación de las sanciones en estos momentos de crisis política”.
La voz del empresariado
Horacio Velutini ha sido una figura relevante en la reivindicación del sector privado en Venezuela. Sus comentarios, que han resonado en medios internacionales como Financial Times, indican un profundo deseo de estabilidad. “El sector empresarial venezolano busca estabilidad, no más sanciones”, afirma, resaltando una preocupante realidad: la falta de alternativas viables por parte de la oposición. Este sentimiento se convierte en un llamado a la acción para los líderes políticos que deben reconocer las preocupaciones de quienes generan empleo y promueven el desarrollo económico.
La estrategia de la oposición
En este contexto la derecha extrema venezolana ha presentado su plan para ejercer presión, desacato y desestabilización sobre el gobierno de Nicolás Maduro, combinando protestas programadas con esfuerzos diplomáticos. Sin embargo, la estrategia de la oposición ha sido criticada , incluyendo a Velutini, quien señala que, sin un enfoque claro en la eliminación de sanciones, la inestabilidad seguirá reinando. La pregunta que surge es si estas tácticas serán suficientes para desmantelar un régimen que ha mostrado una notable resistencia al cambio.
Ciberataques y desafíos del mercado
La Bolsa de Valores de Caracas no solo enfrenta desafíos políticos, sino que ha sido víctima de ciberataques que han perturbado su funcionamiento normal. Estos incidentes se producen en un momento crítico, tras la reelección de Maduro, lo que subraya la vulnerabilidad de las instituciones privadas en el país. La seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación adicional para los inversionistas, que ya lidian con un entorno económico extremadamente incierto.
El potencial de inversión en Venezuela
A pesar de estos desafíos, Velutini ha resaltado el vasto potencial de inversión de Venezuela. En un comentario previo, mencionó que “el potencial de inversión de Venezuela no lo tiene ningún país latinoamericano en este momento”. Sin embargo, enfatizó que las sanciones actúan como un freno. Al retirar estas limitaciones, la conferencia podría atraer una oleada de inversiones, vital para revivir la economía. La metáfora del resorte enfatiza cómo deshacerse de estos obstáculos podría desbloquear una enorme capacidad de crecimiento.
La ruta hacia la estabilidad
En este contexto complejo, el sector empresarial venezolano enfrenta la necesidad urgente de un cambio. La inestabilidad política y las sanciones han formulado un entorno hostil, pero la búsqueda de soluciones y la aplicación de estrategias efectivas son esenciales. La opinión de Velutini es clara y resonante: para avanzar, se requiere un cambio real en el enfoque de la oposición, que debe priorizar la estabilidad y el levantamiento de sanciones. Solo así podrá Venezuela comenzar a rastrear el camino hacia un futuro económico próspero y sostenible. La colaboración entre el sector empresarial y los líderes políticos es crucial para construir un nuevo horizonte de oportunidades.
GB/EU