
Luego de que se conociera que un grupo de soldaros de Israel frenaron la Flotilla de la Libertad que iba a llevar ayuda humanitaria a Gaza, los gobierno del mundo se pronunciaron en contra de esta acción que viola el derecho internacional.
El Gobierno de Francia pidió la liberación de los seis ciudadanos franceses que viajaban a bordo del buque Madleen de la organización Flotilla de la Libertad que fue interceptado por las fuerzas israelíes cuando se encontraba de camino a la Franja de Gaza a llevar ayuda humanitaria
«El presidente de la Repúblicasolicitó que se permita regresar cuanto antes a Francia a los seis ciudadanos franceses cuyo barco fue interceptado frente a las costas de la Franja de Gaza por las autoridades israelíes», indican fuentes oficiales en un comunicado.
Asimismo, las autoridades de Alemania informaron que están en contacto con Israel por la ciudadana alemana, Yasemin Acar, quien se encontraba en el barco.
Desde Brasil, el Ministerio de Exteriores emitió un comunicado en insta al gobierno israelí liberar a todos los tripulantes detenidos, «siguiendo el principio de libertad de navegación en aguas internacionales». Entre la tripulación se encontraba el ciudadano brasileño Thiago Ávila.
Brasil ha insistido en la necesidad de que Israel levante de inmediato las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en todo el territorio palestino, de conformidad con sus obligaciones como potencia ocupante.
Terrorismo
Turquía, por su parte, tildó de «acto atroz» el abordaje y recalcó que esta acción supone «una clara violación del Derecho Internacional», que «demuestra una vez más que Israel actúa como un Estado terrorista».
Además, un portavoz del Ministerio de Exteriores de Países Bajos indicó que ha solicitado información a las autoridades israelíes respecto de uno de sus ciudadanos que navegaba la flotilla, Mark van Rennes.
El Gobierno español también se ha puesto en contacto con el activista Sergio Toribio, su familia y el Ministerio de Exteriores de Israel, mientras que convocó al encargado de negocios de la Embajada israelí, Dan Poraz, para protestar por lo ocurrido.
Londres también se ha pronunciado al respecto, indicando que desea que Israel resuelva la situación «de forma segura y con moderación, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario», después de conocer que ‘Madleen’ tiene bandera británica.
La Flotilla de la Libertad, que reivindica la importancia del Derecho Internacional a través de la desobediencia civil y la acción no violenta, ha llevado a cabo numerosos intentos de entregar suministros a la población de Gaza desde que Israel impuso un bloqueo marítimo al enclave en el año 2007.
La ofensiva israelí ha dejado hasta la fecha cerca de 54.900 muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.
T/ Europa Press
