
Varios gobernadores provinciales afirman que no podrán cumplir con el ajuste solicitado de 60.000 millones de dólares para el próximo año por el presidente Javier Milei.
Durante la presentación del presupuesto 2025 en el Congreso, Milei propuso que los líderes de los 24 distritos realicen recortes en gasto público por esa misma cantidad, lo que muchos consideraron «disparatado», según La Nación. Coinciden en que una reducción de tal magnitud equivaldría a «cerrar» el Estado.
El presidente argumentó que su gestión busca un «déficit cero» y exigió a las provincias un ajuste adicional, subrayando que el gobierno nacional ya cumplió su parte del acuerdo. Sin embargo, las consecuencias de su «motosierra» en el ajuste se sienten especialmente en áreas como educación, transporte y obras públicas.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó que su provincia ha hecho un esfuerzo mayor que el gobierno nacional, que ha recortado recursos a las provincias. También exigió la deuda pendiente de la Casa Rosada con Santa Fe.
El 16 de septiembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo una videoconferencia con casi todos los gobernadores para explicar los objetivos del ajuste previsto para 2025. Cuatro mandatarios opositores no participaron.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que las provincias con equilibrio fiscal se beneficiarán el próximo año, mientras que las demás enfrentaran serios problemas financieros.
El presupuesto presentado por Milei anticipa un crecimiento económico del 5 %, una inflación del 18,3 % y un dólar oficial a 1.207 pesos a fin de diciembre.
La presentación del presupuesto fue bien recibida por los inversores, con bonos en dólares aumentando hasta un 4,2 % en Wall Street y el S&P Merval en Buenos Aires subiendo un 1,5 %. El Riesgo País, elaborado por JP Morgan, cayó 23 puntos básicos a 1.377, el nivel más bajo en tres meses.
Con información de RT