El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, decidió disolver el Bundestag (Parlamento alemán) y fijar las elecciones anticipadas para el próximo 23 de febrero.

«Hoy [27 de diciembre] he decidido disolver la 20 composición del Bundestag y programar las elecciones anticipadas para el 23 de febrero del año que viene [2025]. La notificación correspondiente se ha enviado al presidente del Bundestag», según recogen medios alemanes.

La propuesta de disolver el parlamento fue enviada a Steinmeier por el canciller federal, Olaf Scholz, después de que el 16 de diciembre los diputados del Bundestag de Alemania votaran mayoritariamente a favor de retirar la confianza al Gobierno de Scholz.

Así, 394 de los 717 diputados presentes votaron en contra de la petición de confianza para Scholz como canciller de la República Federal de Alemania, mientras que 207 votaron a favor y 116 se abstuvieron.

El artículo 39 de la Ley Fundamental de Alemania, la Constitución, estipula que deben celebrarse nuevas elecciones dentro de los 60 días siguientes a la moción de confianza. Scholz, que permanecerá en el cargo como canciller interino hasta que se forme gobierno, lo que puede tardar varios meses, se enfrenta a una dura lucha por la reelección. En las encuestas de opinión recientes, la CDU lleva una ventaja de unos 10 puntos sobre el SPD.

Steinmeier dijo este viernes que la estabilidad política es un activo valioso en Alemania, describiendo la disolución del Bundestag y las elecciones anticipadas como excepciones a la regla. Enfatizó la necesidad de «estabilidad política» y apeló a que la campaña se «realice con respeto y decencia»

El voto de confianza es consecuencia de la crisis de Gobierno a la que se enfrentó Alemania a principios de noviembre, después de que Scholz cesara de sus funciones al ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), del Partido Liberal-Demócrata (FDP), destitución que selló el colapso de la llamada coalición semáforo en el Gobierno alemán.

Entre las razones de esta decisión, Scholz citó la falta de voluntad del ministro para aprobar un aumento del gasto para apoyar a Ucrania e invertir en el futuro de la República Federal de Alemania, en el marco de la planificación presupuestaria del Estado.T/Sputnik-DW F/DPA