Durante la XVI Cumbre Brics que se desarrolla en Rusia, el bloque reafirmó lo que en 2023 expresó en su Declaración de Johannesburgo de 2023: Apoyar una reforma integral de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, “para hacerla más democrática, representativa, eficaz y eficiente, y para aumentar la representación de los países en desarrollo en todas las categorías de miembros del Consejo”.

En la Declaración de Kazán, un documento de 134 puntos, los países Brics también expresaron preocupación por «el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales ilegítimas, incluidas las sanciones ilegales, en la economía global, el comercio internacional y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible». Esto en referencia al bloqueo que impulsa principalmente Estados Unidos y la Unión Europea a naciones que no se alinean a sus dictámenes.

Además, se reconoce «el papel decisivo de los Brics en el proceso de mejora del sistema monetario y financiero internacional, para que pueda responder más rápidamente a las necesidades de todos los países».

Este año, la presidencia ‘pro tempore’ de Rusia ha trazado tres líneas principales de cooperación multilateral entre los integrantes del bloque: política y seguridad, economía y finanzas y contactos en materia de la cultura, así como humanitarios.

(Con información de RT)