Venezuela destaca avances de la biología sintética para el desarrollo de la ciencia en la Unesco

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este martes los avances de la biología sintética para el desarrollo de diferentes áreas científicas.

Esto, en el marco del segundo día del 31º período de sesiones del Comité Internacional de Bioética y la sesión conjunta con el Comité Intergubernamental de Bioética (CIGB), que se lleva a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París, Francia.

A través de su canal de Telegram, la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud explicó que la biología sintética “corresponde a las tecnologías dedicadas al diseño, construcción de células o microorganismos artificiales (de origen natural), así como la creación de nuevas moléculas con fines biológicos”.

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó que las aplicaciones de la biología sintética están avanzando de forma rápida, lo que ha permitido la producción de elementos importantes para la sociedad, que van desde biocombustibles hasta productos farmacéuticos y otras especialidades químicas.

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez también se refirió a la ingeniería metabólica, la cual combina la informática con las herramientas genéticas avanzadas.

Manifestó que, pese a estos avances importantes para la sociedad, los debates sobre la ética en el área de la ciencia y la tecnología se vuelve fundamental y señaló que se debe tener como centro la biodiversidad y su no alteración, la conservación y el equilibrio de las relaciones ecológicas, el bioterrorismo y otros retos.

Mincyt