El presidente electo Donald Trump anunció su elección para embajador estadounidense en Panamá, subrayando que ese país «está estafando» a Estados Unidos, días después de sugerir que Washington tomará el control del Canal.
«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera servirá como embajador de los Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de sus sueños más salvajes», publicó Trump en la plataforma de redes sociales Truth Social a última hora del miércoles.
«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin: ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», añadió el mandatario electo.
Cabrera, nativo de Miami, ganó sus elecciones de condado hace dos años.
Un firme leal al expresidente, anteriormente se desempeñó como director del estado de Florida para la campaña de Trump de 2020 y como miembro del Comité de Plataforma del Comité Nacional Republicano.
Según su página oficial, Cabrera se crió entre exiliados cubanos y se graduó en el Miami Dade College y la Universidad Internacional de Florida.
El nombramiento de Cabrera está sujeto todavía a la confirmación del Senado.
El anuncio de Trump se produce después de que mencionara el Canal de Panamá en una serie de largas e incendiarias publicaciones en las redes sociales durante el día de Navidad, y luego de sugerir que Estados Unidos debería expandir su territorio tomando el control de Groenlandia, Canadá y también el mencionado canal.
En su red Truth Social, Trump deseó una Feliz Navidad a todos, «incluidos los maravillosos soldados de China, que están operando amorosamente, pero ilegalmente, en el Canal de Panamá».
El presidente panameño José Raúl Mulino se ha opuesto repetidamente a las declaraciones de Trump al enfatizar que el canal es una parte integral del país.
Las declaraciones de Trump han provocado indignación en parte de la sociedad panameña, y algunas protestas frente a la embajada estadounidense en Panamá.
«La soberanía e independencia de nuestro país no es negociable», declaró el presidente Mulino en un vídeo publicado en las redes sociales el fin de semana pasado.
El Canal de Panamá es una ruta comercial crítica que fue construida originalmente por los Estados Unidos en 1904. La vía fluvial ha estado bajo el control de Panamá desde 1999 después de que las negociaciones entre la administración de James Carter y el dictador panameño Omar Torrijos en 1977 condujeran al establecimiento de dos tratados.
La Autoridad del Canal de Panamá, una agencia gubernamental independiente, ahora administra el canal.
En los últimos años, China ha intentado ampliar su influencia en la región a través de proyectos de infraestructura que incluyen un centro de convenciones en el lado del Pacífico del canal y dos puertos operados por un contratista con sede en Hong Kong. T/Ansalatina F/AFP