
Este jueves fue presentado el libro La dictadura global del algoritmo: Una batalla por la humanidad, escrito por Gustavo Villapol, el cual aborda el papel que ejercen las plataformas digitales en la geopolítica mundial, así como su influencia en la vida cotidiana.
La presentación estuvo a cargo del filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela, quien resaltó la importancia de analizar la dinámica del hecho tecnológico – comunicacional más allá de lo técnico para hacerlo desde los campos filosófico, psicológico, sociológicos y antropológico.
Alertó que el algoritmo es un proyecto global que busca la esclavización del ser humano para el servicio del imperialismo y las grandes corporaciones.
Por su parte, el autor explicó cómo los gigantes tecnológicos han pasado de ser meros intermediarios a arquitectos de como los seres humanos perciben la realidad. “No estamos ante una simple red de comunicación. Lo que consumimos, lo que creemos y hasta lo que sentimos está siendo calculado y moldeado por algoritmos que responden a intereses geopolíticos y económicos”, denunció.
Villapol advirtió que, si en los próximos años en el país no se construyen algoritmos, sistemas y softwares propios, la “vida estará pasando por el embudo de los colonialistas de toda la vida”, en referencia a los controles que ejercen los grandes grupos económicos y políticos en las plataformas digitales.
“Para comprar, para vender, para enamorar, para vivir, para respirar, para dar besos, para lo que sea, estamos pasando por ese embudo. Entonces, si nosotros en 30 años no proyectamos (…) que necesitamos tantos ingenieros, tantos desarrolladores, tantos innovadores, tantos tecnólogos”, no podremos decir en 30 años “que no estamos colonizados” desde el punto de vista tecnológico, argumentó.
Gustavo Villapol es periodista, diputado a la Asamblea Nacional y director del semanario Cuatro F. Asimismo, está al frente de la secretaría general de la vicepresidencia de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV y es docente de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom). Anteriormente publicó Los amos del significado y De la guerra a la vida.