
El Mundial de Fórmula Uno de 2026 constará de 24 carreras, comenzará el 6 de marzo en Melbourne, con el Gran Premio de Australia, y finalizará en Abu Dabi el primer fin de semana de diciembre.
El nuevo Gran Premio de Madrid se disputará entre el 11 y el 13 de septiembre, según anunciaron este martes la FIA y Fórmula Uno en un comunicado oficial conjunto, en el que señala que las pruebas de Baréin y Arabia Saudí serán en abril debido a la festividad del Ramadán.
El consejero delegado de Fórmula Uno, el italiano Stefano Domenicali, destacó que 2026 será el inicio de «una nueva era» cuando entrarán en vigor nuevas regulaciones para los coches y los motores que tendrán combustibles cien por cien sostenibles.
Domenicali, en declaraciones difundidas en la nota de F1, dio la bienvenida a Madrid y subrayó la importancia de la entrada de marcas como Audi, Cadillac y Ford.
El calendario europeo comenzará con el Gran Premio de Mónaco, del 5 al 7 de junio, y terminará en el de la capital de España.
Cambio de nombre en España
El Gran Premio que se disputará del 12 al 14 de junio de 2026 en el circuito de Montmeló dejará ser el Gran Premio de España y pasará a denominarse Gran Premio de Barcelona-Cataluña, llevando así el nombre del trazado barcelonés.
Así lo ha confirmado este martes Montse Sogues, directora de comunicación del Circuit, en el BCN Global Sports, una mesa redonda sobre los retos y oportunidades que supone la organización de grandes eventos deportivos en la capital catalana que se ha celebrado en el Real Club de Polo.
«Había muchas dudas de cómo pasaría a denominarse el Gran Premio de casa y finalmente se llamará Gran Premio de Barcelona-Cataluña, como el circuito», ha explicado Sogues, quien ha recordado que la entrada de Madrid en el calendario del Mundial ha provocado que la carrera urbana que se disputará durante los próximos diez años en la capital de España adopte la denominación de Gran Premio de España.
Sin embargo, Sogues ha explicado que se sigue «negociando» con Liberty Media, la empresa que organiza el Mundial, «para renovar el contrato más allá de esa fecha» y que son «optimistas» con la posibilidad de lograr una ampliación.
En cualquier caso, Alejandro Merino, director de Relaciones Externas del Consejo Superior de Deportes (CSD) y que también ha estado presente en el acto, ha apuntado que España tiene «capacidad para mantener dos grandes premios de Fórmula Uno» y que esta es «la apuesta inequívoca y firme» del gobierno español.
«Esto tiene que convertirse en una competición virtuosa. No tiene que ser un juego de suma cero en el que uno le quita al de al lado lo que tiene», ha afirmado.
T/EFE