
Este 24 y 25 de mayo se llevará a cabo el Maker Faire Guanacaste, una feria gratuita y abierta al público que promete sorprender a todas las familias. En el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste, la Universidad Cenfotec reunirá a hacedores (makers en inglés), estudiantes, emprendedores, empresas y entusiastas de la ciencia, quienes compartirán sus proyectos, inventos, artesanías innovadoras y pasatiempos creativos en un ambiente lleno de aprendizaje, inspiración y diversión para todas las edades en Costa Rica.
En esta primera edición en Guanacaste se espera una participación de más de 500 personas, entre adultos, jóvenes y niños, quienes podrán participar y disfrutar de rifas, foodtrucks, talleres para todas las edades, , exhibiciones y exposiciones y por supuesto el campeonato nacional de sumobot, donde los colegios participantes se han preparado programando su mejor defensa de ataque. La feria se realizará de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Una de las actividades más destacadas de este evento, es el torneo de Sumobot que se realizará propiamente el día domingo 25 de mayo, donde competirán estudiantes de más de 20 colegios de la provincia guanacasteca, reconocido como la batalla campal entre robots. Los estudiantes en equipos programan Python o C/C++una estrategia para lograr vencer a su oponente y tener en cuenta estrategias de ataque, defensa y evasión. El robot que resulte ganador deberá empujar al oponente fuera del ring o dojo.
La universidad donó 2 robots por equipo diseñados y desarrollados en casa por el equipo de robótica de la Universidad liderado por el Dr. Tomas de Camino, y estudiantes trabajando en investigación en robótica educativa.
Es por esto que, el Maker Faire Guanacaste busca que los participantes se conviertan en un fabricante, hacedor, o un maker, para conectar con proyectos que se quieran dar a conocer en el país, y formar parte de la filosofía hazlo tú mismo.
“Nuestro objetivo es celebrar la cultura de las personas que construyen sus propias cosas. Estamos muy emocionados, en esta primera edición se logró una buena convocatoria y participación de colegios dispuestos a asumir el reto de programar código en sus robots e idear la mejor estrategia de combate. Es una fiesta en donde las personas de todas las edades tienen en este evento una oportunidad única de compartir conocimiento y aprender o crear cosas con sus propias manos”, expresó Karla Jiménez, Directora de Mercadeo de la Universidad.
El Maker Faire 2025 es un evento reconocido como Esencial Costa Rica, en Guanacaste también cuenta con el apoyo de Coopeguanacaste, El Centro de Convenciones de Coopeguanacaste y El Ministerio de Educación Pública.