Expertos de la organización aseguran tener el conocimiento necesario para enfrentar esta nueva amenaza, a pesar de que se declaró una alerta sanitaria internacional.

El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, afirmó que «ya sabemos mucho» sobre el mpox y que no puede considerarse «el nuevo covid». Referente a los clados, explicó que se conoce bien el clado II, que causó la epidemia de 2022, mientras que aún se debe aprender más sobre el clado I, que originó la actual epidemia en África central y oriental. Kluge recordó que «sabemos cómo luchar contra el mpox», anteriormente llamado «viruela del mono».

La OMS declaró una emergencia sanitaria pública internacional el 14 de agosto debido al aumento de casos en la República Democrática del Congo relacionados con el subtipo clado Ib, que también afecta a Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. Esta alerta es similar a la de 2022, cuando el subtipo clado IIB se propagó globalmente y fue levantada en mayo de 2023.

El mpox fue descubierto en 1958 en Dinamarca en monos investigados, y el primer caso en humanos se reportó en 1970 en la actual República Democrática del Congo. Según Catherine Smallwood de la OMS, no se ha detectado transmisión de animal a humano del clado Ib; parece que circula únicamente entre humanos, donde podría transmitirse más eficazmente.

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS en Ginebra, destacó que el clado I es más peligroso que el clado II, y los especialistas están investigando si hay diferencias en la gravedad entre los clados Ia y Ib.