Este es el último fin de semana de programación del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, que en su cuarta edición se impone como un espacio de encuentro y diálogo intercultural en torno a la diversidad cultural francófona.

Desde el pasado 3 de octubre ha ofrecido una programación variada de espectáculos, talleres, clases magistrales, conferencias, proyecciones cinematográficas y exposiciones en diferentes espacios.

En el Trasnocho Cultural, en Las Mercedes, la actriz de la compañía Deus Ex Machin, Rossana Hernández, presenta Mas grande que yo, un cuadro impresionista de nuestra época que retrata la vida de una mujer, Cassandre Archambault, que cuestiona su lugar en el mundo, y pone en escena las múltiples dimensiones de nuestra existencia, desde lo estrafalario hasta lo trágico, de acuerdo con la sinópsis oficial.

El texto y la dirección es de la francesa Nathalie Fillion y las presentaciones serán sábado y domingo a las 7:00 de la noche.

Cuatro de las esculturas y pinturas más relevantes de las artes plásticas francesa y venezolana cobrarán vida para acercar al espectador a la obra de estos importantes artistas de la historia en el perfomance Priyecto Inner, a cargo del Laboratorio de Capacitación en Gestión Cultural en Artes Escénicas G/estaciones. Sábado 26 y Domingo 27 de octubre a las 4:00 p.m., en el teatro Luis Peraza de la parroquia San Pedro.

En ese mismo espacio, pero a las 4:30 p.m., el grupo Cortocikuito nos trae Caleidoscopio, una ventana para viajar a la imaginación, a partir de una selección de pinturas del pintor surrealista René Magritte y en el padre del surrealismo Andre Breton, en el cual se fusionan diversas técnicas como teatro visual, de objetos, teatro físico, mimo corporal dramático dando como resultado una ejecución estética, poética y dinámica.

También hay música. La Asociación Cultural Humboldt presenta En busca del tiempo perdido, un recital para violín, piano y un actor con música de Saint Saëns y Reynaldo Hahn.

Cabe destacar que de éste último se cumplen 150 años de su natalicio y es el homenajeado de esta cuarta edición del festival.

La música estará acompañada con textos de Michelle Proust y José Ramos Sucre. La cita es el domingo 27 a las 11:30 de la mañana.

Y en cuanto a danza, Marisol a secas, pieza concebida como una aproximación a la vida y obra de la artista franco-venezolana Marisol Escobar, estará sábado y domingo a las 3:00 p.m. en los talleres del teatro Teresa Carreño.

Para mayor información, visita www.festivalfrancovenezolano.com.