Este jueves comienza en Venezuela la primera Expoferia Agroalba, evento que reunirá a los países miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

La expoferia, que también se relaizará este 6 de junio, nació de la propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, realizada durante la XXIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza, celebrada el pasado mes de diciembre en Caracas.

Con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria de la región, la expoferia buscará concretar acciones para aprovechar las potencialidades de Venezuela y del resto de los países del bloque de integración latinoamericano y caribeño.

El secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, informó esta semana en rueda de prensa desde la Cancillería de la nación Bolivariana, en Caracas, que esta expoferia busca «generar un modelo de soberanía alimentaria, invitamos a los medios de comunicación para que divulguen todo lo que ha surgido de la Alianza Bolivariana. Se trata de un ganar ganar para los países que pongan a disposición sus tierras».

Resaltó: «En nuestros países más de 58 millones de personas necesitan satisfacer sus necesidades en un mundo tan convulso. Más de 2 millones 258 mil kilómetros cuadrados y, para el caso de ALBA Azul (producción pesquera) 8.315 kilómetros de costa y 243.588 de plataforma continental, y más de un millón de zona Económica Exclusiva. tenemos un potencial extraordinario, ya no solo para garantizar la seguridad alimentaria, sino para que podamos hablar de la soberanía alimentaria a nivel del ALBA».

Dijo que Agroalba está abierta a países de la región caribeña, de América del sur y central, e incluso países de África. «Esta iniciativa surgió desde Venezuela y la Secretaría del ALBA está agradecida con el presidente Nicolás Maduro por Agroalba», agregó.

El Secretario Ejecutivo detalló que en la expoferia se darán reuniones entré los ministros de los sectores productivos.

T/Nancy Mastronardi