«Mientras más desconcentremos los recursos en el territorio, más control social habrá sobre ellos, habrá más transparencia en la administración, con la participación de todos para construir la verdadera democracia».

La afirmación fue hechas este jueves por el vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, durante el Taller de Planificación del Gobierno Popular y Comunal para la parroquia Sucre de Caracas, realizado en el Núcleo Endógeno Fabrico Ojeda, en Catia.

Rodríguez tuvo el acompañamiento de la alcaldesa Carmen Meléndez, y del Jefe de Gobierno de Distrito Capital, Nahum Fernández.

En su intervención enfatizó que no hay manera que desde un ministerio se pueda resolver de forma rápida lo que sucede en una comunidad, por lo cual el presidente Nicolás Maduro está fortaleciendo la toma de decisiones desde las comunas.

Así mismo, recordó que gobernar es resolver problemas infinitos con recursos finitos, con base en la administración eficaz y en el orden de prioridades. «Lo más urgente es lo que debemos atender, y eso lo sabe el que vive en la comunidad», agregó.

Aclaró que en un plan de acción comunitaria no pueden estar solamente los problemas, deben estar también los sueños y las esperanzas.

El vicepresidente sectorial recordó que los proyectos que irán a la segunda Consulta Popular de 2025 se decidirán en asambleas comunales y luego se darán a conocer para su posterior elección a través del voto popular.

Además, destacó que el Taller de Planificación del Gobierno Popular y Comunal se está realizando en todo el país, con el objetivo de garantizar herramientas al pueblo organizado para una efectiva gobernanza.