Como parte de la programación del XVII Encuentro Pedagógico, se dio inicio a la fiesta de La Llora en 30 instituciones educativas del municipio José Félix Ribas, en Aragua. Un total de 1.300 estudiantes participaron en la representación de danza ancestral como una pieza fundamental del currículo escolar en la entidad.

Rafael Figarella, director de Cultura de la jurisdicción, destacó la dimensión educativa y la participación masiva en la jornada, que promueve la preservación de la manifestación autóctona local. En este sentido, resaltó la importancia de estas actividades para la salvaguarda de este Patrimonio Cultural de la  Nación.

El encuentro lleva 17 años realizándose en el ámbito educativo y comunitario del municipio, donde además de dar a conocer la celebración de La Llora cada 2 de noviembre, se imparte un enriquecedor conocimiento de sus orígenes en antiguas ceremonias indígenas. El baile consiste en danzar en círculo alrededor de un árbol de cambur, al son de canciones criollas que evocan la historia de un difunto.

La participación escolar es un referente del corazón cultural del colectivo de La Llora, el cual se transmite de generación en generación, como parte de una integración popular que lidera la Gobernación de Aragua, junto a las autoridades locales y representantes del colectivo. Con este evento, se reafirma la identidad cultural y da un paso al respaldo de una posible elevación de la manifestación a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

T/Con información VTV