
Ya posicionado como presidente de Estados Unidos, Donald Trump empezó a cumplir sus promesas de campaña y firmó sus primeros decretos que causan polémica y alarma a escala global.
El mandatario republicano rubricó una orden ejecutiva que pretende acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento en EE.UU., garantizado por la Constitución. La medida ordena a las agencias federales que se nieguen a conceder la ciudadanía estadounidense a los niños nacidos en Estados Unidos de madres que están en el país ilegalmente o legalmente con visados si el padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Se espera que esta orden se enfrente a desafíos legales.
Además, firmó una orden en la Casa Blanca para retirar al país norteamericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que criticó por su financiación y por recibir de Washington alrededor de 500 millones de dólares, en un acuerdo al que calificó de “injusto”.
También firmó una orden ejecutiva que revierte la disposición de la Administración de Joe Biden con la que se retira al país del Acuerdo de París, una decisión que ya había tomado en su primer mandato.
Estableció el cambio de la política de género en EE.UU. Uno de estos documentos asegura que la nueva administración «protegerá la libertad de conciencia utilizando un lenguaje claro y preciso y políticas que reconozcan que las mujeres son biológicamente femeninas y los hombres biológicamente masculinos», y que «la política de EE.UU. es reconocer dos sexos, el masculino y el femenino».
Otra de las medidas más relevantes que firmó Trump está la inclusión de nuevo de Cuba en la lista de países que «patrocinan el terrorismo», una medida que el Gobierno de la isla condenó.
Trump estableció la «declaratoria de emergencia» en la frontera con México y designó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. instruyó la revisión del programa de acogida de refugiados para mejorar su alineación con los principios e intereses de Estados Unidos, reportaron medios internacionales.
“No hay más citas hasta nuevo aviso”. En ese enunciado, un factor de seguridad mexicano en el puente internacional Paso del Norte sintetizó la primera directiva de Trump: bloquear la frontera para impedir el tránsito de cualquier individuo sin documentos
Otras de las órdenes ejecutivas:
Indultos por asalto al Capitolio: se firmó una orden ejecutiva que indulta a unas 1.500 personas que participaron en el ataque a la sede del Congreso del 6 de enero de 2021.
Prórroga para TikTok: como anunció previamente, Trump concedió una prórroga a la red social, que quedaría fuera de servicio del país este 20 de enero.
Rescisión de las órdenes ejecutivas de la era Biden: en total se anularon 78 órdenes ejecutivas, así como memorandos presidenciales y otras acciones ejecutivas del Gobierno anterior.
Congelamiento regulatorio: implementa un congelamiento de nuevas regulaciones hasta que la Administración obtenga el control total del Gobierno.
Congelamiento de contrataciones federales: se suspenden las contrataciones en todos los empleos federales, excluyendo a los militares y otras categorías, hasta que se establezca el control total del Gobierno.
Regreso al trabajo presencial para empleados federales: ordena que todos los trabajadores federales regresen al trabajo presencial a tiempo completo de inmediato.
Abordar la crisis del costo de vida: ordena a todos los departamentos y agencias del Gobierno federal que aborden la crisis del costo de vida que afecta a los estadounidenses.
Restauración de la libertad de expresión: ordena al Gobierno federal que restablezca la libertad de expresión y evite la censura gubernamental.
Fin del uso del Gobierno como arma: ordena al gobierno federal que deje de usar al Gobierno como arma contra los adversarios políticos de la administración anterior. T/Con información de RT-Sputnik F/AP