España, Francia y Grecia impulsarán este viernes una propuesta para establecer una edad mínima en la Unión Europea (UE) para poder acceder a las redes sociales, una iniciativa a la que se han sumado también Dinamarca, Eslovenia y Chipre.

Este viernes presentarán formalmente la propuesta al resto de socios europeos en el Consejo de Telecomunicaciones que los ministros de digitalización de la UE celebrarán en Luxemburgo, informó RCC Noticias.

La propuesta no establece por ahora cuál debería ser esa edad mínima para acceder a las redes sociales o si debería variar en función del contenido, a la espera de ver cómo evoluciona el debate entre los Veintisiete a partir de la reunión de mañana, a la que por parte de España acudirá el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

Los seis países también proponen crear herramientas obligatorias de verificación de la edad en la UE, así como mecanismos de control parental en todos los dispositivos móviles con acceso a internet.

Además, piden normas europeas para minimizar la adicción que generan las redes sociales, adaptando su diseño a los distintos tipos de edad, de tal manera que se reduzca la reproducción de videos automáticos, la aparición de ventanas emergentes o la personalización de los perfiles.

«Europa se enfrenta a un problema de responsabilidad intergeneracional que requiere acción colectiva a nivel europeo. La protección de los menores frente a los daños y riesgos de internet», señala la propuesta.

La intención es reforzar medidas que ya están en vigor o que está preparando actualmente la Comisión Europea, como las directrices que deberán seguir las plataformas en el marco de la ley de servicios digitales (DSA) para garantizar la protección de los menores, con medidas como la verificación de la edad de los usuarios o la imposibilidad de que puedan interactuar con desconocidos.

El Ejecutivo comunitario también está desarrollando actualmente una aplicación móvil a nivel comunitario que permitirá a los usuarios de internet verificar si tienen más de 18 años, aunque sin tener que especificar cuál es su edad exacta.

Una herramienta que espera lanzar el próximo mes de julio y que está probando con un programa piloto en el que participan España, Francia, Grecia, Dinamarca e Italia.

No obstante, «aún queda mucho trabajo por hacer» en este ámbito, aseguran los países en la propuesta.