30/12/24.- De acuerdo con la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), la empresa TikTok deberá pagar una multa de 10 millones de dólares americanos, por negligencia al evitar la publicación de contenidos de retos virales, los cuales causaron la muerte de tres adolescentes en el país, así como hospitalizaciones y afectaciones psicológicas.

Así lo dio a conocer este lunes 30 de diciembre la segunda vicepresidenta del TSJ, Tania D’Amelio, al tiempo que explicó que el pago deberá realizarse a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dentro de los 8 días siguientes a la publicación de esta decisión en el portal web del máximo tribunal.

D’Amelio notificó diversos pronunciamientos que la Sala Constitucional del TSJ tomó ante el impacto de las redes sociales en la población.

En la decisión se establece esta multa debido a que la plataforma digital no implementó las medidas necesarias y adecuadas para evitar la difusión de publicaciones cuyo contenido es alusivo a los llamados retos virales, «violando el ordenamiento jurídico en Venezuela e irrespetando de manera dolosa las directrices y normativas internas funcionamientos».

El documento también señala: «Quienes integran esta sala hemos considerado oportuno hacer reflexiones acerca de la evidente conmoción social que han causado estos incidentes y su carácter extremadamente extraordinario.

El TSJ determinó también establecer una representación de la empresa con su sede u oficina en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la cual se supervise y controle la aplicación de las herramientas tecnológicas de acuerdo con el cumplimiento del ordenamiento constitucional y jurídico de Venezuela en materia de telecomunicaciones y redes sociales.

«Se ordena la aplicación y ampliación del equipo multidisciplinario y la conformación de una mesa técnica con la participación de las familias afectadas (por los retos virales), a los fines de cuantificar los daños por los hechos comprobados en el presente caso y que incluyen consecuencias trágicas, mortales, de los tres adolescentes, así como a los que ameritaron hospitalización y otro tanto con afectación psicológica», reza la tercera decisión del Supremo.

Por su parte, el ministro de Educación , Héctor Rodríguez, presente en la lectura del expediente, indicó que la principal responsabilidad que tienen los padres, madres, la familia, así como la sociedad venezolana en general es defender, cuidar, proteger a los niños.

«Sin duda alguna las nuevas tecnologías, las redes sociales, lamentablemente, se han convertido en los principales riesgos que tiene hoy la juventud. Hemos visto como cada vez más países regulan el funcionamiento de las redes sociales, sobre todo en niños, niñas y adolescentes. Las redes tienen un impacto significativo en la violencia, en la sexualidad, en el desarrollo y en los valores de la juventud, no solamente venezolana», sentenció.

Rodríguez recordó que en los últimos meses se observó de manera concreta como los retos en la red social TikTok afectaron la salud de más de 800 jóvenes. «Afectó la vida de algunos de los jóvenes, y nosotros tenemos la obligación como sociedad, como Estado, como país de unirnos para defender a la juventud, por eso saludamos desde el Gobierno bolivariano, desde el Ministerio de Educación, pero saludamos también como padres esta decisión histórica».

Así mismo, la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arismendi, ratificó su apoyo a la decisión de la Sala Constitucional del TSJ y sus acciones contra la red social TikTok, por el descontrol de sus contenidos mediante retos virales que ponen en riesgo la integridad física y mental de los jóvenes.

(Prensa Ministerio de Educación)