La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) allanará el camino para que ambos bloques revitalicen la cooperación bilateral durante los próximos dos años, afirmó este viernes una fuente gubernamental de Colombia.

En declaraciones a la prensa dadaS por la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, en la cita, a celebrarse en la norteña ciudad de Sant Marta durante la segunda semana de noviembre, se revisarán problemas birregionales comunes que requieren una hoja de ruta y una aproximación coordinada vital para alcanzar resultados concretos.

Consideró que esta es una apuesta para la consolidación de relaciones con socios estratégicos que permitan a las sociedades avanzar, por la diversificación de los nexos y una oportunidad para encontrar aliados con los que se pueda dialogar de manera horizontal.

Adicionalmente subrayó que la declaración final, para cuya confección hubo mucho diálogo político previo según planteó, abordará la defensa de los valores democráticos, del multilateralismo, de los proyectos compartidos con énfasis en las transiciones energéticas y del reconocimiento de la importancia de la cooperación birregional.

Hasta la fecha, han confirmado su participación el presidente de España, Pedro Sánchez; los primeros ministros de Prtugal, Luis Montenegro; de Dinamarca, Mette Frederiksen; de Barbados, Mia Motley; de Eslovaquia, Robert Fico; de Belice, Jhon Briceño; de Jamaica, Andrew Holness y de Croacia, Andrej Plenković.

Trascendió asimismo que los días 7 y 8 de noviembre habrá una Cumbre de la Sociedad Civil América Latina-UE en el Hotel Irotam, en tanto los siguientes 9 y 10 del mismo mes se desarrollará la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar Santamar.

También durante esas dos últimas jornadas se efectuará en el Hotel Hilton un foro empresarial al que podrán acudir las delegaciones de los 62 países asistentes y está previsto asimismo el desarrollo de una reunión entre dignatarios caribeños y líderes europeos.

Villavicencio aseguró que el evento acogerá más de 300 actividades, entre estas algunas de carácter cultural como el Concierto de la Esperanza, y se celebrará igualmente un acto de reconocimiento a las víctimas del partido colombiano Unión Patriótica, cuyos miembros sufrieron persecución y más de cinco mil de ellos resultaron asesinados entre 1985 y 1995.

La ministra señaló por otra parte que Colombia, en su calidad de presidente pro témpore de la Celac, organiza además una cumbre con la Unión Africana que se realizaría en marzo del próximo año y ponderó los encuentros ya realizados con China, Japón y el Consejo de Cooperación del Golfo.

Remarcó que la IV Cumbre Celac-UE representa una oportunidad de fortalecer la integración, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común en el escenario global.

T/Prensa Latina