
Un grupo de investigadores de Universidad de Viena reveló que un tipo especial
de células son las responsables de la alta capacidad de regeneración de un
pequeño invertebrado marino, por lo que esta información podría ayudar a
encontrar formas para prolongar la salud y la esperanza de vida de las personas.
De acuerdo con los científicos, en la mayoría de los vertebrados y los humanos
solo se pueden regenerar partes de determinados de órganos y extremidades,
mientras que otras especies poseen potentes mecanismos de regeneración. Esta
capacidad reside en las poblaciones de células madre de potencia variable, que
son capaces de dividirse en más células madre o convertirse en cualquier tipo de
célula del cuerpo.
En un estudio recientemente publicado en la revista Science Advances, se reportó
que se identificaron por primera vez posibles candidatos a células madre
multipotentes en la ‘Nematostella vectensis’, una pequeña anémona de mar que
es conocida por ser potencialmente inmortal.
Los autores de la investigación explicaron que la ‘N. vectensis’ también tiene la
cualidad de regenerarse, puesto que puede reproducirse asexualmente por
gemación y no presenta señales de envejecimiento. Asimismo, mencionaron que
un nuevo método genómico permitió identificar en esta anémona a las posibles
candidatas a células madre.
Este procedimiento consiste en detectar las células de un organismo complejo en
función de la combinación de análisis de perfiles específicos de expresión genética
y transgénesis. Posteriormente, se puede determinar a partir de qué células madre
se desarrollaron las células identificadas.
Por otro lado, los científicos subrayaron que las células madre expresan los genes
nanos y piwi, que permiten el desarrollo de células germinales, como
espermatozoides y óvulos, en todos los animales y también en los humanos.