La Fiscalía General de Colombia enviará una comisión a Israel para investigar la supuesta compra irregular de un software denominado Pegasus, que habría sido utilizado para espiar la oposición política al gobierno de Iván Duque (2018-2022) y adquirido por medio del «lavado de dinero», en una operación encubierta.

El programa, perteneciente a la empresa israelí NSO Group, empezó a ser utilizado en el año 2018, cuando un centro de investigación de la Universidad de Toronto identificó rastros del mismo en el teléfono de un activista de Emiratos Árabes Unidos.

En 2021, un consorcio internacional de 17 medios reveló que miles de personalidades públicas, incluidos periodistas y activistas, fueron espiadas con Pegasus en México, Hungría, Polonia, Arabia Saudita, entre decenas de países.

En el caso de Colombia, el presidente de la nación, Gustavo Petro, denunció recientemente que el gobierno de Duque, su antecesor y rival político, habría comprado Pegasus por un monto de 11 millones de dólares a la empresa propietaria, bajo un trato gestionado por la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (Dipol).

«A esta adquisición se llegó mediante operaciones encubiertas de parte, no sabemos todavía de quién, pero evidentemente, y es por lo menos una conclusión mía apoyada en las verificaciones que se han hecho de parte de los organismos de inteligencia, es una operación que se hace sin dejar registros o adulterando registros», dijo este miércoles el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez.

La misión que será enviada a Israel, buscará datos de los responsables en la presunta compra y uso ilegal del software contra dirigentes opositores en el año 2021, cuando el país registró intensas protestas sociales.