
Estados Unidos no está en posición de decir a los países latinoamericanos cómo deben interactuar con Pekín, afirmó este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.
«El ‘bullying’ y el saqueo a largo plazo de EEUU han dejado a América Latina con las venas abiertas. Estados Unidos no está en condiciones de señalar con el dedo la cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe», indicó.
El portavoz añadió que las relaciones de Pekín con la región «se basan en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo, lo que ha impulsado enormemente el desarrollo socioeconómico de los países de América Latina y el Caribe, y ha sido acogido con satisfacción y elogiado por ellos».
Los comentarios se produjeron después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, calificara de «rapaces» los acuerdos del gigante asiático con los países del Sur Global y exigiera al Gobierno argentino que pusiera fin a la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con Pekín.
Además, tras una visita a Panamá, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirmó que la influencia china no puede extenderse «al patio trasero» de EEUU. En respuesta, el canciller chino, Wang Yi, recordó que los países latinoamericanos «no son el patio trasero de nadie».
Aranceles
Por otra parte, indicó que si EE.UU. realmente quiere resolver el problema de los aranceles, entonces debería dejar de amenazar y chantajear a China, y entablar un diálogo sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo, declaró este miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian.
«Esta guerra arancelaria fue iniciada por el lado estadounidense. China no quiere pelear, pero tampoco le teme», dijo el funcionario durante una rueda de prensa habitual, reiterando que la postura de su país sigue siendo la misma: «no habrá ganadores en una guerra comercial». T/RT F/Archivo