Las playas del oriente del país serán invadidas por tritones de todo el país

El Campeonato Nacional de Aguas Abiertas “Ciudad de Cumaná”, en su XVII Edición, se desarrollará desde el día de hoy y hasta el venidero 21 de septiembre en el estado Sucre, con la participación de más de 70 equipos.

El evento que tendrá lugar en el sector Los Bordones de Playa San Luis, es organizado por la Fundación Más Allá de un Reto y cuenta con el respaldo de la Fundación Venezolana de Deportes Acuáticos Feveda.

Los mejores nadadores, novatos y experimentados, provenientes de estados orientales como Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta, además de las representaciones de Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Táchira y Zulia; se darán cita en la capital sucrense.

En el encuentro deportivo participarán niños desde siete años, hasta adultos de 75 años.

Los atletas disputarán las pruebas de 2 km, 3 km, 5 Km y 10, además de las pruebas pre infantil 200 metros, 7 a 9 nueve años, y 2 Km para los preinfantiles, 10 a 13 años.

La Copa “Ciudad Cumaná”, también cuenta con una categoría para personas con discapacidad y tiene preponderancia para pruebas nacionales, además de eventos como los venideros Juegos Nacionales, Juveniles y Paranacionales; que tendrán al estado Sucre como sede.

Esta es una fiesta deportiva, además es el evento principal de la Fundación “Más Allá de un Reto” y forma parte de la Liga de Aguas Abiertas 2024, que tiene tres paradas: Mochima, realizada en julio, Cumaná este mes y Arapo el próximo 14 de diciembre”, dijo Ivette Hernández, en representación de la Fundación.

La Fundación “Más Allá de un Reto”, se ha destacado desde hace ocho años en la promoción del estado Sucre como destino deportivo del país.

Precisamente este año están nominados al Premio Nacional de Turismo, junto a los Carnavales de Carúpano, Araya como destino turístico no tradicional además de las posadas Isla Piscina y Playa de Uva, respectivamente.

Deporte en el Día de las Playas

El evento cerrará el Día Mundial de las Playas y las representaciones, tanto públicas como privadas, han adelantado jornadas de limpieza y recolección de desechos en el litoral de Cumaná.

Sin embargo, para usuarios y prestadores de servicio, este tipo de actividades de saneamiento deben ser permanentes, además de la promoción y capacitación como mecanismo de promoción de la conciencia ambiental de la colectividad.