La campaña electoral para las presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos (EE UU) ha estado marcada por la desinformación a través del supuesto apoyo de celebridades del espectáculo a los candidatos, democráta y republicano, con imágenes generadas o manipuladas con inteligenciaartificial (IA).

Taylor Swift no apoyó al expresidente Donald Trump el fin de semana pasado y Ryan Reynolds no fue fotografiado con una franela a favor de Kamala Harris.

Un reportaje de CNN firmado por Marshall Cohen dice que estas afirmaciones falsas y otras tantas similares se han esparcido en redes sociales, según el News Literacy Project, un grupo educativo no partidista que lanzó este jueves una base de datos que recoge más de 550 casos de desinformación relacionada con las elecciones.

Lucas Hansen, cofundador de CivAI, una organización sin fines de lucro dedicada a concienciar sobre la creciente capacidad y los peligros de la IA, alertó sobre imágenes que parecían mostrar a grandes grupos de seguidores sonrientes celebrando a Trump que estaban claramente generadas por esta tecnología.

Esas imágenes parecen «muy retocadas, tienen una gran calidad de cámara» y «todo el mundo es muy guapo», afirma Hansen. Las imágenes utilizan un efecto «bokeh intenso y un fondo desenfocado», rasgos comunes de las imágenes generadas por IA.

Aproximadamente 1 de cada 10 mensajes virales analizados por News Literacy Project contenía apoyos falsos. Esos mensajes describían supuestos apoyos -o desaires públicos- de celebridades como el mariscal de campo de la NFL Aaron Rodgers, el actor Morgan Freeman, el músico Bruce Springsteen y figuras políticas como la exprimera dama Michelle Obama.

Los mensajes que invocaban a estas cuatro figuras acumularon al menos 10 millones de visitas, según la base de datos.Ante esto, las grandes empresas de redes sociales han anunciado medidas para tratar de frenar la desinformación. Pero mientras algunas plataformas «se esfuerzan» por etiquetar las imágenes generadas por IA y los verificadores de hechos desmienten las últimas mentiras virales, el diluvio de material inventado puede tener un impacto.

«Si ves repetidamente estas falsedades que exageran la popularidad de un candidato, puede que se te queden grabadas, aunque sepas que son ilegítimas al pasar por delante de ellas en tu feed», explica Peter Adams, vicepresidente de investigación de News Literacy Project. (Con información de CNN)