La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo informó este viernes sobre la identificación del nieto número 138 de los apropiados durante la última dictadura cívico-militar en este país (1976-1983).

Su historia y los detalles de cómo fue el hallazgo fueron explicados en una conferencia de prensa convocada para las 14:00 horas, en la que revelaron que el hombre es abogado e hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros.

Su presentación oficial se transmitió en vivo y se realizó en la Casa por la Identidad de la sede de Espacio Memoria, ex ESMA, ubicado en la avenida Libertador 8151. Según contaron, el nuevo restituido recibió los resultados del Banco Nacional de Datos Genéticos y aún está “muy conmovido”.

El nieto 138 estaba siendo buscado por su hermano, Diego Antonio, quien envió un saludo especial desde España, donde vive actualmente, y le agradeció a Abuelas por la labor. “Son el orgullo nacional”, dijo.

En la conferencia, la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, dijo que los padres del nuevo recuperado fueron desaparecidos en 1976. “Se los vio en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se haya producido el nacimiento del nieto 138″, dijo la referente de los derechos humanos.

Recientemente, la presidenta de la asociación, Estela de Carlotto, aseguró que encontrar a los nietos da fuerzas para seguir con la búsqueda de los que todavía faltan. Se trata de un trabajo constante, silencioso, paciente y amoroso. El tiempo no se detiene y ya despedimos a varias de nuestras compañeras. Muchas de ellas no pudieron concretar el merecido abrazo, indicó.

Tras el golpe de Estado de 1976, el régimen militar instaurado desapareció a 30 mil argentinos y centenares de pequeños fueron secuestrados con sus padres o nacieron durante el cautiverio.

En la ESMA, Campo de Mayo, Pozo de Banfield y otros centros de detención y tortura funcionaron maternidades clandestinas y 500 niños fueron separados de sus madres. Algunos de ellos fueron entregados a familias de militares, otros abandonados o vendidos. Las Abuelas siguen en la búsqueda  del resto de los nietos y de los bisnietos, quienes también sufrieron las consecuencias de los horrores perpetrados por la dictadura. T/Prensa Latina-Eldiaonline F/Cortesía