El proyecto federal de Rusia denominado Ciencia Espacial pretende el envío de siete estaciones interolanetarias automáticas a la Luna en un lapso que se extiende hasta el 2036. El ambicioso esfuerzo por expandir su presencia en la exploración lunar, refleja el compromiso de la nación euroasiática de avanzar en la investigación espacial y contribuir al conocimiento global sobre el satélite natural.

El director científico del Instituto de Investigaciones Espaciales de Rusia, Lev Zeliony, anunció que el próximo lanzamiento de la expedición Luna-26 está programado para el 2028. Con el objetivo de investigar la exosfera lunar, analizar las características del campo gravitatorio y realizar un levantamiento topográfico detallado de la superficie lunar, datos que son fundamentales para comprender mejor la geología de la Luna y su evolución a lo largo del tiempo.

Posteriormente, se prevé el lanzamiento de dos misiones complementarias Luna-27A y Luna-27B. Una de estas naves se dirigirá al polo sur lunar, un área de gran interés debido a la presencia de agua en forma de hielo, lo que podría ser crucial para futuras misiones humanas y la posible colonización de la Luna.

La otra explorará el polo norte, donde también se han identificado recursos valiosos que podrían ser aprovechados en la exploración espacial.También dio a conocer la verificación de los lugares de aterrizaje, al señalar que la nave Luna-28 se utilizará para transportar suelo lunar. Este proyecto federal incluye expediciones astrofísicas y siete expediciones lunares automáticas, aunque aún no hay planes para expediciones tripuladas en Rusia hasta 2036.

T/Agencias