
El presidente colombiano, Gustavo Petro difundió este miércoles en horas de la noche una resolución respaldada por la mayoría de los países que forman parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestando su “profunda preocupación” ante el despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela.
En el comunicado, el mandatario colombiano destacó que “la inmensa mayoría de integrantes de la Celac firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe” al apoyar una declaración en la que expresan su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extra-regional en la región.
Petro indicó que no se trata de un comunicado oficial del organismo integracionista puesto que una minoría se opuso al señalamiento contra EEUU.
En el documento, los 21 miembros que apoyaron el texto llamaron a promover un entorno seguro y reiteraron su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región.
Además recordaron que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, lo que incluye el respaldo a: “la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación“, refiere Telesur.
Asimismo, se hicieron eco del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares conocido como Tratado de Tlatelolco, que convirtió a América Latina y el Caribe en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento.
Para la mayoría de los miembros de la Celac calificaron de histórico el tratado contra la proliferación de armas nucleares.
Más adelante comentó que entre el grupo de países entre los que se encuentran, además de Colombia y Venezuela, Chile, Uruguay, Cuba, México o Brasil, han reconocido que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas.


