El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad y Paz, Diosdado Cabello, informó que el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las rutas del narcotráfico en la región americana indica que «la mayor cantidad de droga se produce en territorio colombiano».

A través de una rueda de prensa, Cabello exaltó que el informe muestra que «Colombia produce 1.670 toneladas de cocaína y 450 toneladas de marihuana para un total de 2.120 toneladas de drogas, siendo el 87 % producido en Colombia».

Asimismo, destacó que la misma sale por el Pacífico, que comprende los países de Colombia, Ecuador y Perú, dirigido «a los principales consumidores, entre los que está Estados Unidos». Agregó que el otro 8 % sale por el Caribe colombiano, es decir, por La Guajira, «y solo el 5 % intenta salir por el Caribe venezolano».

Hasta ahora, en lo que va del año, «llevamos 52.769 kilos de droga decomisada, casi la mitad de los que deberían salir por Venezuela», según el informe referido por Cabello.

Manifestó que estas acciones son muestra de que «Venezuela está libre de cultivo y laboratorio de drogas y el tráfico por la nación es extremadamente limitado», resaltó el Ministro de Interior, Justicia y Paz, en la que exaltó que «esto no lo digo yo, lo dice el informe de la ONU».

T/VTV